
DEL PAPEL AL PIXEL DIGITALIZACIÓN DOCUMENTAL CON FINES ARCHIVÍST

Quiz
•
Other
•
Professional Development
•
Easy
Leidy Viana
Used 1+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el contexto de la función archivística, ¿cuál es la diferencia fundamental entre escanear y digitalizar con fines archivísticos?
Escanear implica obtener una copia visual del documento, mientras que digitalizar con fines archivísticos incluye procesos técnicos y normativos que garantizan la autenticidad, integridad, metadatos y conservación a largo plazo.
Escanear y digitalizar con fines archivísticos son procesos idénticos; ambos aseguran que el documento cumpla con requisitos de preservación y trazabilidad.
Escanear se limita a generar un archivo en PDF o imagen, y la digitalización con fines archivísticos es únicamente la compresión de estos archivos para optimizar el almacenamiento.
Escanear transforma el documento en un objeto digital interactivo, mientras que digitalizar con fines archivísticos lo conserva exclusivamente en formato físico para evitar su alteración.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Según la normatividad archivística colombiana, ¿cuál es el objeto de la digitalización con fines archivísticos?
Convertir documentos físicos en imágenes para facilitar su distribución masiva sin restricción de acceso.
Transformar documentos en formato digital, asegurando su autenticidad, integridad, disponibilidad y preservación a largo plazo, en cumplimiento de las normas archivísticas.
Reducir el espacio físico de almacenamiento mediante la eliminación inmediata de los documentos originales después de escanearlos.
Modificar el contenido de los documentos para adaptarlos a las necesidades tecnológicas y optimizar su lectura en dispositivos móviles.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cuál es la función principal de los metadatos en archivos digitalizados con fines archivísticos según la normatividad colombiana?
Servir como etiquetas estéticas para mejorar la presentación visual del documento digital.
Almacenar información estructurada que describe el contexto, contenido, estructura y condiciones de preservación del documento, garantizando su autenticidad, integridad y recuperación.
Reducir el peso de los archivos digitalizados para optimizar el almacenamiento en la nube.
Permitir la conversión automática de documentos digitales a cualquier formato sin pérdida de calidad.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Según los lineamientos del Archivo General de la Nación, ¿cuál es la secuencia correcta de pasos en un proceso de digitalización con fines archivísticos?
Preparación documental → Captura digital → Control de calidad → Indexación y metadatos → Almacenamiento y preservación.
Escaneo directo → Eliminación del original → Compresión del archivo → Envío por correo electrónico.
Captura digital → Preparación documental → Almacenamiento → Indexación → Control de calidad.
Preparación documental → Compresión → Captura digital → Publicación en la web → Eliminación de originales.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el contexto de la digitalización con fines archivísticos, ¿qué es el OCR y cuál es su propósito principal?
Es un software de compresión que reduce el peso de las imágenes para optimizar el almacenamiento en la nube.
Es un proceso de Reconocimiento Óptico de Caracteres que convierte las imágenes de texto en datos editables y buscables, facilitando la recuperación y gestión documental.
Es un protocolo de cifrado que protege la información digital contra accesos no autorizados.
Es una técnica de restauración digital que mejora la resolución y nitidez de las imágenes antiguas.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el marco de la digitalización con fines archivísticos, ¿qué es la indexación y cuál es su objetivo principal?
Es la compresión de archivos digitales para facilitar su envío y disminuir el uso de espacio en el servidor.
Es la creación y asignación de metadatos y referencias que permiten identificar, clasificar y recuperar rápidamente un documento digital dentro de un sistema de gestión documental.
Es la ordenación física de documentos antes de escanearlos para evitar duplicidades.
Es la encriptación de documentos digitales para protegerlos contra accesos no autorizados.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Según la normatividad archivística colombiana, ¿en qué formato debe guardarse un documento digitalizado para su preservación a largo plazo?
PDF/A, por ser un formato normalizado para preservación de documentos electrónicos que garantiza su visualización futura sin depender de software propietario.
JPG, por su alta compresión y amplia compatibilidad en dispositivos móviles.
DOCX, por ser un formato editable ampliamente utilizado en oficinas.
PNG, por su capacidad de mantener transparencia y colores sin pérdida.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
15 questions
AAC_U5

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Evaluación Intr. Doc

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Sistema Integrado de Conservación

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Plan de Emergencias

Quiz
•
Professional Development
14 questions
El Archivo 2

Quiz
•
Professional Development
13 questions
Control Documental SIG

Quiz
•
Professional Development
13 questions
Cuestionario sobre Windows

Quiz
•
Professional Development
10 questions
PAAO Elche

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade