Cuestionario para la primera sesión de integración

Cuestionario para la primera sesión de integración

2nd Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MI GLOSARIO QUIZIZZ STEANNY JACOME

MI GLOSARIO QUIZIZZ STEANNY JACOME

1st - 10th Grade

10 Qs

GRUPOS INTERACTIVOS

GRUPOS INTERACTIVOS

1st - 5th Grade

7 Qs

Teoría Humanista

Teoría Humanista

1st - 3rd Grade

10 Qs

Técnicas de aprendizaje en niños con TDAH

Técnicas de aprendizaje en niños con TDAH

1st - 5th Grade

10 Qs

Evaluación Reunión Coordinadores Pedagógicos

Evaluación Reunión Coordinadores Pedagógicos

1st - 3rd Grade

10 Qs

Neuropsicología en la planificación epistemológica

Neuropsicología en la planificación epistemológica

1st - 10th Grade

7 Qs

Quiz Instrucciones

Quiz Instrucciones

1st - 2nd Grade

7 Qs

Educación Especial

Educación Especial

1st - 8th Grade

10 Qs

Cuestionario para la primera sesión de integración

Cuestionario para la primera sesión de integración

Assessment

Quiz

Special Education

2nd Grade

Hard

Created by

Jorge Tarazona

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los cuatro elementos a considerar a manera de esquema al momento de elaborar el logro de una sesión de aprendizaje?

Verbo de acción + contenidos (conceptuales) + procedimiento para llevar a cabo + la meta o finalidad

Verbo de acción + contenidos  (procedimentales) + la meta o finalidad.

Verbo de acción + contenidos (conceptuales y procedimentales) + procedimiento para llevar a cabo + la meta o finalidad

Verbo de acción + contenidos  (procedimentales) + la meta o finalidad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En relación a los contenidos pertinentes para la sesión de aprendizaje es cierto que:

El docente deberá organizarlos respetando la estructura lógica (que permita relacionar los contenidos y tener una secuencia de orden).

El docente deberá organizarlos como mejor le parezca y también podrá distribuirlos para el desarrollo de actividades presenciales o para el desarrollo de actividades autónomas.

El docente deberá organizarlos respetando la estructura lógica (que permita relacionar los contenidos y tener una secuencia de orden) y también si desea puede distribuirlos para el desarrollo de actividades presenciales o para el desarrollo de actividades autónomas.

El docente deberá organizarlos respetando la estructura lógica (que permita relacionar los contenidos y tener una secuencia de orden) y también deberá distribuirlos para el desarrollo de actividades presenciales o para el desarrollo de actividades autónomas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Respecto de la evaluación del estudiante, NO es cierto que:

a.         Al iniciar, el docente debe indagar acerca de los saberes previos; en la construcción de aprendizajes se evalúa el grado de avance del estudiante en relación al logro; y en el cierre el docente debe comprobar el nivel de desempeño final.

a.         Los instrumentos de evaluación son exclusivamente cuantitativos, mediante estos el docente puede registrar información sobre el nivel de desarrollo del logro de la sesión y retroalimentar al estudiante de manera necesaria y oportuna antes de cuantificar su desempeño.

a.         El docente puede emplear recursos de apoyo para la evaluación dentro de las sesiones, como la realización de preguntas, cuestionarios, ejercicios, evaluaciones breves, cuestionarios en las plataformas de aprendizaje, que permitan evaluar el nivel académico de una forma interactiva.

Pueden ser cualitativos aquellos que se emplean en situaciones cotidianas y de duración breve. Se distinguen porque no se presentan como una acción de calificar el aprendizaje, sino de recoger información del proceso, y describir la realidad del alumno

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Marque la mejor opción a la siguiente premisa: Dentro de los recursos didácticos el uso de las herramientas tecnológicas debe ser considerado por las siguientes razones:

Los estudiantes actuales son nativos digitales; por tanto, teniendo en cuenta sus características, el docente debe tratar de incorporar a su práctica dentro del aula herramientas tecnológicas que lo lleven a desarrollar una clase activa.

Los estudiantes consideran el uso de herramientas tecnológicas como algo entretenido y divertido, están seguros que su uso hace la sesión de aprendizaje más activa.

El docente puede incorporar dentro su sesión actividades que requieran su uso, pero no debe detenerse a brindar mayor información al respecto ya que puede restarle tiempo durante la sesión de aprendizaje.

No es necesario su uso puesto que podría generar un ambiente de distracción durante la sesión, puede resultar perjudicial por que el estudiante está expuesto a demasiada información teniendo como consecuencia la desorientación con respecto a la información brindada por el docente.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En cuanto a la secuencia didáctica NO es cierto que:

En la contextualización es donde se brinda una motivación inicial al aprendizaje y comunica a los estudiantes el logro esperado de la sesión y la utilidad del mismo para su desempeño. También, permite introducir algún reto difícil de solucionar o novedoso al estudiante, de modo que se vea en necesidad de lograr el nuevo aprendizaje para poder dar respuesta a este.

El cierre se realiza únicamente con la intención de la autoevaluación para poder evidenciar mediante esta acción el compromiso del estudiante con su aprendizaje.Lo que busca es que el estudiante tome conciencia de la conducta mostrada a lo largo del desarrollo de la sesión de aprendizaje.

Durante la construcción se desarrollarán las distintas experiencias y estrategias de aprendizaje que llevan a la evidencia de aprendizaje (producto de sesión), aquí el estudiante, participante activo, desarrollará las habilidades necesarias de acuerdo con el logro de sesión.

El cierre se realiza con la intención de integrar el conjunto de actividades realizadas en la sesión, y reorganizar la estructura de pensamiento del estudiante a partir de las interacciones que ha realizado y la nueva información a la que tuvo acceso, es el momento de la autoevaluación y desarrollamos también aquella actividad final que permita validar el nivel de logro del aprendizaje previsto para la sesión.