Examen de Entrada - Sesión N° 9

Examen de Entrada - Sesión N° 9

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Repasamos lo compartido

Repasamos lo compartido

Professional Development

10 Qs

simulacro exámen

simulacro exámen

Professional Development

11 Qs

Examen de Salida - Sesión N° 1

Examen de Salida - Sesión N° 1

Professional Development

10 Qs

Examen de Entrada - Sesión N° 11

Examen de Entrada - Sesión N° 11

Professional Development

10 Qs

Examen de Salida - Sesión N° 9

Examen de Salida - Sesión N° 9

Professional Development

10 Qs

CUESTIONARIO 2

CUESTIONARIO 2

Professional Development

10 Qs

Examen de Entrada - Sesión N° 13

Examen de Entrada - Sesión N° 13

Professional Development

10 Qs

EIE. UD. 1 - Quiero crear mi propia empresa

EIE. UD. 1 - Quiero crear mi propia empresa

Professional Development

12 Qs

Examen de Entrada - Sesión N° 9

Examen de Entrada - Sesión N° 9

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Easy

Created by

Bruno Ramirez - BRM

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué es la gestión de la incertidumbre en proyectos?
Un proceso para eliminar todos los riesgos y variables desconocidas en un proyecto.
Un enfoque para identificar y manejar factores inciertos que pueden afectar los resultados del proyecto.
Una estrategia para acelerar las actividades del proyecto mediante la asignación adicional de recursos.
Un método para documentar y archivar todos los eventos inesperados del proyecto.

Answer explanation

La gestión de la incertidumbre es un enfoque proactivo que permite identificar y evaluar factores que no pueden predecirse con certeza y que podrían influir en el éxito del proyecto. Este enfoque es esencial para tomar decisiones informadas en entornos complejos y dinámicos. (PMBOK 7ma Edición, p. 116-129, Dominio de Desempeño de la Incertidumbre).

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones mejor describe la relación entre incertidumbre y riesgo en proyectos?
La incertidumbre y el riesgo son términos intercambiables que significan lo mismo.
La incertidumbre se refiere a la falta de conocimiento, mientras que el riesgo es un evento conocido con un resultado positivo o negativo.
El riesgo solo implica resultados positivos mientras que la incertidumbre solo implica resultados negativos.
Ambos términos se refieren exclusivamente a problemas financieros en un proyecto.

Answer explanation

La incertidumbre abarca la falta de certeza en cuanto a los resultados de ciertas situaciones, mientras que el riesgo se refiere a un evento específico con una probabilidad conocida de ocurrencia, que puede tener un impacto tanto positivo como negativo en el proyecto. (PMBOK 7ma Edición, p. 116-129, Dominio de Desempeño de la Incertidumbre).

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué enfoque es más apropiado para manejar la incertidumbre en un proyecto complejo y dinámico?
Utilizar planes detallados y rígidos para cada aspecto del proyecto.
Adaptarse y responder rápidamente a los cambios y desarrollos del proyecto.
Ignorar la incertidumbre y enfocarse solo en los resultados finales.
Desarrollar un plan de contingencia único al inicio del proyecto y no cambiarlo.

Answer explanation

En entornos de alta incertidumbre, la capacidad de adaptarse y responder de manera ágil a los cambios es crucial para gestionar eficazmente los desafíos que surgen durante el proyecto. (PMBOK 7ma Edición, p. 116-129, Dominio de Desempeño de la Incertidumbre).

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es el propósito de las técnicas de gestión de la incertidumbre en la gestión de proyectos?
Eliminar todas las variables desconocidas del proyecto.
Reducir el impacto de eventos inesperados a través de la planificación proactiva.
Incrementar el presupuesto del proyecto para cubrir posibles eventos.
Mantener el proyecto en el cronograma a toda costa.

Answer explanation

Las técnicas de gestión de la incertidumbre están diseñadas para minimizar el impacto de eventos no previstos mediante una planificación proactiva y ajustes oportunos durante la ejecución del proyecto. (PMBOK 7ma Edición, p. 116-129, Dominio de Desempeño de la Incertidumbre).

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué significa la frase 'navegar por la incertidumbre' en la gestión de proyectos?
Ignorar los problemas y enfocarse solo en los aspectos positivos del proyecto.
Utilizar un enfoque exploratorio y adaptativo para manejar los desafíos del proyecto.
Seguir estrictamente los planes y no permitir desviaciones.
Depender exclusivamente de la experiencia pasada para tomar decisiones.

Answer explanation

'Navegar por la incertidumbre' implica adoptar un enfoque flexible y exploratorio, ajustando continuamente las estrategias según las circunstancias del proyecto para enfrentar los desafíos de manera efectiva. (PMBOK 7ma Edición, p. 116-129, Dominio de Desempeño de la Incertidumbre).

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué se busca lograr con la 'llamada a la acción' en la guía ágil del PMI?
Fomentar un enfoque estático en la gestión de proyectos.
Promover la adopción de principios ágiles en las organizaciones.
Restringir la innovación para mantener el control sobre los proyectos.
Establecer un conjunto de reglas rígidas para todos los equipos de proyectos ágiles.

Answer explanation

La 'llamada a la acción' en la guía ágil del PMI tiene como objetivo fomentar la adopción de principios ágiles, incentivando a las organizaciones a ser más flexibles y receptivas a los cambios en sus proyectos. (Guía Práctica de Ágil PMI, p. 87, Llamada a la acción).

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué significa 'aprender continuamente' en el contexto de la guía ágil del PMI?
Asistir a cursos formales cada año.
Adaptarse y mejorar continuamente mediante la retroalimentación y el aprendizaje iterativo.
Solo hacer cambios cuando se recibe una orden de la alta dirección.
Implementar un nuevo proceso cada semana.

Answer explanation

El aprendizaje continuo en un entorno ágil implica adaptarse y mejorar de forma constante, utilizando la retroalimentación y la iteración para optimizar tanto el proceso como los resultados del proyecto. (Guía Práctica de Ágil PMI, p. 97-98, Anexo A2 - Correspondencia con el manifiesto ágil).

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?