Tema I.  Perspectivas de la administración

Tema I. Perspectivas de la administración

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ESTILOS DE NEGOCIACIÓN

ESTILOS DE NEGOCIACIÓN

Professional Development

10 Qs

Organismos Internacionales

Organismos Internacionales

Professional Development

10 Qs

Didáctica del docente en el aula - Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Didáctica del docente en el aula - Estrategias de enseñanza y aprendizaje

University - Professional Development

10 Qs

Gerencia Social U1

Gerencia Social U1

Professional Development

10 Qs

¿Qué es la administración?

¿Qué es la administración?

Professional Development

10 Qs

LA ENTREVISTA DE EMPLEO E INDUCCIÓN

LA ENTREVISTA DE EMPLEO E INDUCCIÓN

Professional Development

10 Qs

QUIZIZZ TQM

QUIZIZZ TQM

Professional Development

14 Qs

Cuestionario sobre Supervisión en Universidades y Escuelas

Cuestionario sobre Supervisión en Universidades y Escuelas

Professional Development

10 Qs

Tema I.  Perspectivas de la administración

Tema I. Perspectivas de la administración

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Easy

Created by

Dulce Perez

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. ¿Cuál es el principal objetivo del enfoque clásico de la administración según Chiavenato?

  1. a) Mejorar la eficiencia y productividad mediante la especialización y la estandarización del trabajo.

  1. b) Enfatizar la motivación y las relaciones humanas dentro de la organización.

  1. c) Analizar la organización como un sistema abierto en interacción con su entorno.

  1. d) Aplicar técnicas cuantitativas para la toma de decisiones administrativas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. La teoría neoclásica de la administración se caracteriza por:

  1. a) Centrarse exclusivamente en la estructura formal y la burocracia.

  1. b) Destacar las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y control.

  1. c) Considerar a la organización como un sistema cerrado sin influencia del entorno.

  1. d) Priorizar el estudio científico de los métodos de trabajo para aumentar la productividad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. Según el enfoque humanista, ¿qué aspecto es fundamental para el éxito organizacional?


  1. a) La estricta jerarquía y autoridad formal.

  1. b) La motivación, comunicación y relaciones interpersonales entre los trabajadores.

  1. c) La aplicación de modelos matemáticos para la optimización de recursos.

  1. d) La estandarización y especialización de tareas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. El enfoque estructuralista en administración, representado por Max Weber, se basa principalmente en:

  1. a) La flexibilidad y adaptabilidad de la organización a cambios externos.

  1. b) La importancia de los grupos informales dentro de la empresa.

  1. c) La burocracia como modelo ideal para la organización formal, con reglas claras y autoridad definida.

  1. d) La motivación individual y el liderazgo carismático.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. ¿Cuál es una característica clave del enfoque conductual en la administración?

  1. a) El análisis de la organización como un conjunto de partes interrelacionadas.

  1. b) El estudio del comportamiento humano y la conducta organizacional para mejorar el desempeño.

  1. c) La aplicación de principios científicos para la optimización del trabajo.

  1. d) La estructuración rígida de la organización basada en normas y procedimientos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. En la perspectiva sistémica de la administración, la organización es vista como:

  1. a) Un sistema cerrado que opera independientemente del entorno.

  1. b) Un conjunto de partes aisladas sin interacción entre sí.

  1. c) Un sistema abierto que interactúa con su entorno y está compuesto por subsistemas interrelacionados.

  1. d) Un modelo basado únicamente en la eficiencia técnica y productividad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. Desde la perspectiva conductual, el liderazgo efectivo se basa en:

a) La imposición de reglas estrictas.

b) La comprensión de las necesidades y motivaciones de los colaboradores.

c) La optimización técnica del trabajo.

d) La rigidez jerárquica.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?