II- Primaria- INDAGA- Vn

II- Primaria- INDAGA- Vn

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

N/A-Clase 4:DISEÑO Y COSNTRUCCIÓN

N/A-Clase 4:DISEÑO Y COSNTRUCCIÓN

Professional Development

10 Qs

Clase 4: DISEÑA

Clase 4: DISEÑA

Professional Development

10 Qs

PLANES Y PROGRAMAS 2022 - ENTRENAMIENTO MECHA

PLANES Y PROGRAMAS 2022 - ENTRENAMIENTO MECHA

Professional Development

15 Qs

R-Clase 3-EXPLICA: Biodiversidad, Mecanismos, Materia

R-Clase 3-EXPLICA: Biodiversidad, Mecanismos, Materia

Professional Development

10 Qs

Cuestionario#2. Ambiente de aula

Cuestionario#2. Ambiente de aula

Professional Development

12 Qs

Sesión 1

Sesión 1

Professional Development

15 Qs

ESTILOS DOCENTES

ESTILOS DOCENTES

Professional Development

10 Qs

Introducción a la evaluación

Introducción a la evaluación

Professional Development

11 Qs

II- Primaria- INDAGA- Vn

II- Primaria- INDAGA- Vn

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Medium

Created by

Mario P

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

1. A continuación, se presenta la propuesta de un equipo de estudiantes: (A-2019-S.CyT)

1. Conseguir papel periódico, papel kraft y una bolsa de plástico, todos de igual tamaño; y tres paltas inmaduras de similares características (tamaño, masa, tipo, etc.)

2. Envolver una de las paltas con papel periódico; otra, con papel kraft; y la última palta, con una bolsa de plástico, usando la misma técnica para envolver cada palta

3. Colocar las tres paltas envueltas dentro de un mismo estante

4. Observar las paltas cada día y determinar qué palta madura más rápido

32. ¿Cuál es la variable independiente en la propuesta de los estudiantes?

a) El tipo de material con el que se envuelven las paltas.

b) La técnica con la que se envuelven las paltas.

c) El lugar donde se colocan las paltas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

2. A continuación, se presenta la propuesta de un equipo de estudiantes: (A-2019-S.CyT)

1. Conseguir papel periódico, papel kraft y una bolsa de plástico, todos de igual tamaño; y tres paltas inmaduras de similares características (tamaño, masa, tipo, etc.)

2. Envolver una de las paltas con papel periódico; otra, con papel kraft; y la última palta, con una bolsa de plástico, usando la misma técnica para envolver cada palta

3. Colocar las tres paltas envueltas dentro de un mismo estante

4. Observar las paltas cada día y determinar qué palta madura más rápido

34. Otro de los integrantes del equipo propone lo siguiente: "He escuchado que los frutos pueden madurar más rápido cuando están cerca de plátanos maduros. Entonces, me gustaría probar poniendo un plátano maduro junto a tres paltas sin ninguna envoltura para ver si las paltas maduran en menos tiempo".

¿Qué tipo de variable es la presencia del plátano maduro en la propuesta del estudiante?

a) Variable interviniente.

b) Variable dependiente.

c) Variable independiente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

3. Una docente realiza la siguiente actividad con sus estudiantes:

Presenta a sus estudiantes dos cubos de hielo idénticos contenidos en dos recipientes iguales de vidrio transparente, uno de los cuales tiene tapa y el otro no, como se muestra en la

figura:

Luego, pregunta a los estudiantes si creen que alguno de ellos se va a derretir primero y por qué.

Después de recibir las respuestas de los estudiantes, les pide que esperen diez minutos para que los hielos se derritan y vuelve a pedirles que expliquen lo que han observado

57. ¿Cuál de las siguientes es la variable dependiente de esta experiencia?( A-2018-P.CyT)

a) La variación del tamaño de los cubos de hielo en el tiempo.

b) El material del que están hechos los envases.

c) La masa de los envases de vidrio que contienen los cubos de hielo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

4. Un equipo de estudiantes ha formado dos esferas de plastilina (o “pelotitas de plastilina”), una de mayor masa que la otra, para indagar sobre cuál de las esferas llegará primero al piso. A continuación, se presenta el diálogo que se suscitó entre los estudiantes: ( A-2019-P. CyT)

Micaela: Mi pelotita llegará primero al piso porque pesa más.

Sandro: ¡No! Mi pelotita pesa menos; por eso, llegará primero al piso.

Irma: A ver, probemos: ¡1, 2 y… 3! (Sandro y Micaela prueban cuál de las pelotitas llega primero al piso). La pelotita de Micaela llegó primero, ¿vieron?

Sandro: ¡No vale! Lo que pasa es que ella no la soltó como yo, sino que la tiró con un poco de fuerza.

20. ¿Cuál es la variable independiente de la indagación que realizaron los estudiantes?

a) El tiempo en el que las pelotitas llegan al piso.

b) La altura desde la que caen las pelotitas.

c) La masa de las pelotitas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

5. 17. De acuerdo con algunas investigaciones, una posible forma de reducir la gran cantidad de CO2 liberado a la atmósfera por la actividad humana consistiría en capturar parte del CO2 emitido y almacenarlo en el océano. A continuación, se muestran los resultados de un modelo diseñado por un grupo de investigadores quienes evalúan este método mediante simulaciones virtuales, asumiendo que el CO2 fue depositado en el año 2000 a dos profundidades distintas.(A-2019-S.CyT)

Gráfico

¿Cuál de las siguientes es una variable independiente del modelo anterior?

a) La profundidad a la que se deposita el CO2.

b) La cantidad de CO2 que permanece almacenada en el océano.

c) La cantidad de CO2 que se almacena en el océano inicialmente.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

6. El equipo de un reconocido programa de televisión expuso doce grupos de insectos de tres diferentes especies (cucarachas, moscas de la fruta y gorgojos de harina) a distintos niveles de radiación con cobalto-60 (60Co): 0 rads, 1000 rads (dosis letal para el ser humano), 10 000 rads y 100 000 rads. Finalmente, registraron el porcentaje de insectos muertos en el día 1, el día 15 y el día 30. Los resultados de la indagación se muestran en la siguiente tabla: (A-2018-S. CyT)

Gráfico

Tamaño de la población por grupo: 50 individuos de la misma especie

Cada grupo de insectos se sometió solo a uno de los cuatro distintos niveles de radiación

1 rad = 0,01 J/kg

56. ¿Cuál de las siguientes es una variable control de la indagación realizada?

a) Los días de conteo.

b) El nivel de radiación.

c) El tiempo de exposición a la radiación.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

7. Un docente ha identificado que los familiares de los estudiantes se dedican al cultivo y comercialización de frutos de estación. Por ello, plantea la siguiente pregunta a los estudiantes:(A-2019- S.CyT)

¿Cómo podemos favorecer la maduración de un fruto?Los estudiantes comentan sus respuestas en una plenaria. A continuación, se presenta la respuesta de Clara: "Yo he visto que mi papá, que vende frutas, hace madurar las paltas envolviéndolas con papel periódico. Así, maduran rapidito". Algunos estudiantes comentan que sus familias realizan la misma práctica, pero que usan otros materiales como papel kraft o bolsas de plástico, por lo que quisieran probar qué material es más adecuado para favorecer que los frutos maduren en menos tiempo. El docente les sugiere plantear, en equipos, una propuesta de indagación. A continuación, se presenta la propuesta de un equipo de estudiantes:

1. Conseguir papel periódico, papel kraft y una bolsa de plástico, todos de igual tamaño; y tres paltas inmaduras de similares características (tamaño, masa, tipo, etc.)

2. Envolver una de las paltas con papel periódico; otra, con papel kraft; y la última palta, con una bolsa de plástico, usando la misma técnica para envolver cada palta

3. Colocar las tres paltas envueltas dentro de un mismo estante

4. Observar las paltas cada día y determinar qué palta madura más rápido

31. El docente ha identificado logros y aspectos que los estudiantes deben mejorar en su propuesta de indagación. ¿Cuál de los siguientes logros de aprendizaje evidencian los estudiantes en dicha propuesta? (Vc)

a) Identifica procedimientos para medir la variable dependiente de su indagación.

b) Identifica procedimientos que permiten controlar las variables que debe mantener constantes.

c) Identifica la necesidad de realizar repeticiones para garantizar la confiabilidad de sus resultados.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?